El Camino de Finisterre
Se conoce como Camino a Finisterre (o Camino de Finisterre) la extensión del Camino de Santiago que une la capital gallega con el cabo de Finisterre, situado éste al sur de la legendaria Costa da Morte. Algunos repelosos consideran que este camino sólo puede denominarse Camino de Santiago si se realiza en sentido inverso, de Finisterre a Santiago. En nuestro caso da igual, hoy en día son mayoría los peregrinos que recorren el camino en el sentido que va de la ciudad del apóstol a la costa gallega. En los últimos años también se ha señalizado y promocionado la variante de Muxia, que desde la localidad de Hospital se dirige a esa población marinera. Ya en la edad media algunos peregrinos se acercaban a Muxia, antes de ir a Finisterre, para visitar el santuario de A Nosa Señora da Barca, lugar en el que según una leyenda la virgen María llegó en barca para alentar al apóstol en su ardua labor apostólica. Hoy en día también está señalizado el camino que, bordeando la costa, une a Muxia con la cabeza de Finisterre. La distancia entre Santiago y el cabo de Finisterre es de 88 kilómetros y, por tanto, se puede realizar en 3 o 4 jornadas a pie, las mismas que son necesarias para ir a Muxia para aquellos que opten por esta variante.
El origen del Camino a Finisterre es incierto, pero son mayoría los historiadores que consideran a este cabo como el auténtico término de las antiguas peregrinaciones paganas anteriores a la cristianización, dado que lo consideraban el lugar donde terminaba el mundo (el Finis Terrae de los romanos), el lugar a partir del cual ya no podía seguirse más el sol en su declive. Hoy, sin embargo, contrariamente a lo que siempre se había creído, sabemos que hay otros hitos geográficos tanto de Portugal como de Galicia (Cabo Touriñán) más occidentales que el cabo de Finisterre.
Este camino ha experimentado un crecimiento muy rápido en el número de peregrinos a partir de 2001, año en el que se inauguraron los primeros albergues. Con datos del año 2013, aproximadamente un diez por ciento de los peregrinos que llegan a Santiago siguen su periplo hacia Finisterre.
A lo largo de los 88 kilómetros hasta Finisterre el camino pasa por 18 poblaciones con servicios, con una media, por tanto, de una población con algún servicio cada 4,9 km. Las dos poblaciones mayores son Negreira y Fisterra, ambas con poco más de cinco mil habitantes. Las distancias más largas sin posibilidad de avituallamiento son: de Hospital a Cee (14,6 km), y de Maroñas a Olveiroa (13,2 km).