El Camino Aragonés
Se conoce como Camino Aragonés el tramo del Camino de Santiago que transcurre entre Somport y Puente la Reina. El Somport, el Summus Portus de los romanos, es un puerto de montaña pirenaico fronterizo con Francia, a más de 1.600 metros de altitud. Por otra parte, la localidad navarra de Puente la Reina ha sido desde siempre considerada por la literatura jacobea el punto de unión entre el Camino Aragonés y el Camino Francés; sin embargo, por ser del todo precisos, donde confluyen realmente los dos caminos es en el pueblo de Óbanos, situado a algo más de dos kilómetros antes de Puente la Reina. La distancia entre Somport y Puente la Reina es de 165 kilómetros y, por tanto, es factible recorrerla en 6 o 7 jornadas a pie.
El Camino Aragonés tiene su origen en uno de los cuatro caminos medievales de peregrinación más importantes procedentes de Francia, concretamente del Caminode Arles (Vía Tolosana). Era el utilizado por los peregrinos procedentes del sur de Francia y de Italia. Actualmente es el segundo camino más frecuentado por los caminantes, con mucha diferencia respecto al masificado Camino Francés.
A lo largo de los 165 kilómetros el camino pasa por 20 poblaciones con servicios, con una media de una población con servicios cada 8,2 km. Comparado con el mismo dato del Camino Francés, donde encontramos alguna población con servicios cada 5,6 km, resulta evidente que el Camino Aragonés, por lo general, es más solitario. Además, ninguna de estas poblaciones es una ciudad grande, siendo las más pobladas: Jaca, con unos 12.000 habitantes, y Sangüesa, con unos 5.000. Las distancias más largas sin posibilidad de avituallamiento son: de Arrés a Artieda (18,2 km); de Sangüesa a Izco (también 18,2 km), y de Jaca a Santa Cilia de Jaca (15,6 km).