SIGLO XX, De nuevo la Ruta de Las Estrellas

Durante los siglos XIX y XX, sobre todo en este último, el camino de Sant Jaume, aún estando aquí, dejó de ser recorrido de forma masiva por los peregrinos, en comparación con los miles y miles que año tras año se encaminaban a Compostela en siglos anteriores. Esta tendencia a la baja, en la que influyeron distintos factores, especialmente de índole histórica, se ha invertido espectacularmente en los últimos años, y más desde la celebración del Año Santo de 1.993. Hoy se vuelven a contar por miles los peregrinos que recorren a pie, en bicicleta ya caballo la senda de las estrellas y son millones los que visitan Santiago cada año por tierra, mar y aire.

Los Reyes anteriores, Don Juan Carlos y Doña Sofía, el Papa Juan Pablo II y un sin fin de personajes ilustres han peregrinado a Santiago en ese final de Siglo.

OTROS EVENTOS RELEVANTES ACONTECIDOS EN ESTE SIGLO

Año 1.947. Se inician las excavaciones en el subsuelo de la Catedral Compostelana, y aparecen restos de una necrópolis hispano-romana y el sepulcro de Teodomiro.

Año 1.987. El Consejo de Europa declara el camino de Sant Jaume «Primer Itinerario Cultural Europeo».

Año 1.989. Juan Pablo II viaja a Compostela por segunda vez, convocando a la juventud. Medio millón de jóvenes de todo el mundo acude al Monte do Gozo, produciéndose la mayor concentración de peregrinos de toda la historia.

Año. 1.993. La UNESCO declara el camino de Santiago «PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD».

Año 2.000. Santiago de Compostela es nombrada «Ciudad Europea de la Cultura».