SIGLO XVI, Felipe II y Drake

En 1.506 la reina Juana y Felipe el Bello peregrinaron a Compostela. En 1510 Don Gonzalo Fernández de Córdoba (el Gran Capitán) llegó ante el Sepulcro del Apóstol y le hizo donación de la lámpara que aún hoy ilumina su imagen.

Felipe II nació el 21 de Mayo de 1.527, tres décadas después del descubrimiento de América. En 1.554, antes de marcharse a Inglaterra para casarse con María Tudor, peregrinó a Compostela y se postraron ante la tumba del Apóstol, Años después, llegaría a casarse hasta tres veces más, engendrando un total de ocho hijos de sus cuatro matrimonios. En 1.561 el Papa lo nombró protector de la Iglesia.

Ángel Buonarroti, en 1.545, manifestó su intención de peregrinar a Santiago, pero nunca llegó a realizar el viaje, aunque sí pintó una imagen del Apóstol en la Catedral de Siena.

Drake y sus barcos llegaron a las costas de A Coruña en 1589 con la intención de destruir Santiago, ciudad a la que definió como “un centro de perniciosa superstición”. El Arzobispo Juan Sanclemente, ante ese peligro, escondió las reliquias del Apóstol, que permanecieron ocultas hasta 1.878.

OTROS EVENTOS RELEVANTES ACONTECIDOS EN ESTE SIGLO

En ese siglo tuvieron lugar las peregrinaciones de caballeros. El caballero Hainault de Werchin retó a todo caballero que no se apartara más de veinte leguas de su camino.

Al final de esta centuria se inicia la decadencia del Camino.