SIGLO XV, El siglo de los Reyes Católicos
El siglo XV fue tan decisivo para la historia de España como en la historia de las peregrinaciones a Compostela. Puede decirse que éstas empezaron a «internacionalizarse» ya «masificarse» a partir del llamamiento que Juan II, en 1.436, hizo que los habitantes de todos sus reinos, pudieran visitar Santiago bajo su salvoconducto , guarda y amparo. Su éxito fue tal, que en el año Santo de 1445, la ciudad se vio desbordada por la gran cantidad de peregrinos que llegaban hasta el Sepulcro.
En 1.456 (también Año Santo), Enrique IV de Castilla, coronó, como ofrenda, personalmente, al Apóstol Santiago. En época ya de los Reyes Católicos (1.469-1.504), éstos hicieron desde Guadalupe y durante el Año Santo de 1.479, un llamamiento similar al de Juan II, y en 1.482, la Reina Isabel, dio a la Catedral 35.000 maravedíes para que quemasen 6 cirios permanentemente en el altar, a fin de que los peregrinos pudieran también orar por la noche.
Isabel y Fernando, peregrinaron por primera vez a Santiago en 1.488 y años más tarde en 1.496, repitieron el Camino para dar gracias al Apóstol por la conquista de Granada y por el descubrimiento de América. Durante esta segunda peregrinación ordenaron la construcción del Gran Hospital de Peregrinos en Santiago. Fue llevada a cabo en 1501 por Enrique de Egas y el hospital funcionó como tal hasta 1954, año en que se convirtió en el actual Hostal de los Reyes Católicos.
OTROS EVENTOS RELEVANTES ACONTECIDOS EN ESTE SIGLO
Año 1.430. Peregrinación del pintor flamenco Joan Van Eyck.
Año 1.434. Llegan a La Coruña 64 naves con cerca de 3.000 peregrinos ingleses.
Año 1.443. Se crea la Universidad de mercaderes en la ciudad de Burgos.
Año 1.474. Zarpan de Hamburgo cuatro navíos llenos de peregrinos.