3a etapa del Camino del Ebro: Amposta-Tortosa

Este mes hemos hecho un tramo del Camino de Sant Jaume de l’Ebre de Catalunya: Amposta-Tortosa. Cada año programamos un tramo.

Hemos salido como era necesario de nuestra sede, que es a la vez el albergue de peregrinos de Amposta. Antes de empezar la caminata algunos de los compañeros, que hacían el tramo por primera vez, han sellado la credencial allí mismo y una vez terminado el trámite nos hemos puesto en marcha.

Teníamos todo un reto por delante: alrededor de 20 km. Eso sí, sin desniveles. El poco de frío en aquella hora madrugadora nos ha hecho acelerar un poco el paso y se puede decir que lo hemos ido manteniendo en todo momento. Enseguida hemos abandonado Amposta después de pasar junto al Ayuntamiento, el Puente Colgante y el Castillo. Por el lado del Ebro hemos dirigido hacia un camino vecinal junto al canal de la derecha del Ebro y paralelo a la carretera C-12, que une Amposta y Tortosa. Delante nuestro se presentaba una kilometrada para recorrer por un camino ancho que permitía la conversación entre tres o cuatro y todavía se podía añadir alguno que otro. De vez en cuando nos cruzábamos con ciclistas y otros caminantes, pero no muchos. El camino llano y la anchura generosa nos ha permitido ir cambiando de interlocutores y es que después de un mes, o algunos más tiempo, de no vernos nos gusta charlar. Porque el Camino también es eso: la compañía y la conversación. Y esto es lo que me ha pasado que, charla con una charla con el otro, ya teníamos la torre de la Carrova cerca. Mientras íbamos acercándonos pensaba en la extensa panorámica que nos ofrecía la ruta del día: a la derecha junto al río, ufanos terrenos de cultivo con algunas masías de vez en cuando; a la izquierda seguíamos el canal, que en esta época va vacío y frente al macizo de Els Ports, con toda su majestuosidad.

Hemos ido haciendo camino y cerca de un naranjo, que, casualidades de la vida, era de un compañero que venía con nosotros, hemos tomado el bocadillo y algo más para ir tirando. Las horas han ido pasando. Hemos dejado a Vinallop a un lado y poco después hemos llegado a la vía Augusta y antes de cruzarla nos hemos hecho la foto de grupo. Ahora hacia el Arrabal de Cristo para enlazar con la Vía Verde y entrar en Tortosa por el antiguo puente del ferrocarril desde el que hemos podido disfrutar de una vista aérea de Tortosa espectacular, mientras cruzábamos el río Ebro. Hemos terminado el recorrido en la oficina de Turismo, instalada en una de las dependencias del antiguo Matadero para poder sellar de nuevo las credenciales y antes de ir almorzar hemos podido visitar el espacio museístico Cota Zero bajo la nueva plaza de la Catedral de Tortosa.

Almuerzo, sobremesa animada y vuelta a casa.

+ fotos: https://photos.app.goo.gl/KEjVxn5XQ9pWN9hC8